Noticias
El programa del Doctorado de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama obtuvo 5 años de acreditación
El 2018 se aperturó el primer programa de doctorado de la Universidad de Atacama, a fin de impulsar el desarrollo de la investigación en astronomía desde la región. En su primer proceso de acreditación obtuvo 3 años, el máximo estipulado según la normativa vigente de la Comisión Nacional de acreditación en ese tiempo.
Se trata del único programa de doctorado de la región y se imparte desde el Instituto de Astronomía de Ciencias Planetarias de la casa de estudios superiores de la región. En su segundo proceso de acreditación- bajo los nuevos estándares de la CNA- y tras un riguroso proceso de mejora continua en todas sus dimensiones el programa alcanzó 5 años de acreditación por una decisión unánime de la comisión de integrantes evaluadores.
A 7 años de su creación cuenta con 6 graduados, un cuerpo docente de primer nivel y estudiantes nacionales e internacionales con alto conocimiento en el ámbito de la astronomía.
Astronomía desde Atacama para el mundo
La notificación llegó el 13 de agosto, mediante una carta de la Comisión Nacional de Acreditación y la noticia fue compartida al equipo del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetaria de manera directa por el rector Forlin Aguilera y la directora de Aseguramiento de la Calidad, Yulissa Angüis.
El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, enfatizó que la obtención de un periodo de cincoaños de acreditación “da cuenta del nivel de consolidación alcanzado por el doctorado mediante un proceso integral de mejora continua con un excelente resultado, además de visibilizar su aporte científico al desarrollo regional, nacional e internacional”
Iván Lacerne, Coordinador del Doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias, comentó que “estamos muy contentos porque es una demostración del proceso de consolidación que ha tenido nuestro programa.
Es evidente, después de escribir el informe de autoevaluación, que nuestro programa de doctorado ha ido en una mejora evidente en los últimos años, lo que se demuestra en el número de postulantes que tenemos, que es bien alto, de gente tanto de Chile como del extranjero. La resolución de la CNA da muestra del trabajo que se ha hecho en todos estos años en la consolidación del programa”.
Cabe destacar que la institución consignó el acompañamiento de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) como un elemento clave de este logro.
Mario Soto Vicencio, académico y presidente de la Comisión de Autoevaluación del Informe de Doctorado, señaló que «fue un trabajo arduo y que tuvo la dificultad adicional de que fue con respecto a los nuevos criterios y estándares de la CNA, lo que cambió básicamente todo el trabajo y fue absolutamente nuevo con respecto a nuestras experiencias anteriores de autoevaluación.
Impacto
El programa de doctorado, se imparte desde el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama, por lo tanto su director Lorenzo Morelli, se mostró muy contento con el resultado de este segundo proceso de acreditación..
“Porque indica que el trabajo que se hizo en el instituto y la calidad de la investigación del instituto apoya y le da fuerza al doctorado. Entonces esto es como una súper buena sinergia entre la investigación y la docencia” sostuvo el director del Instituto.
Asimismo destacó la pertinencia e impacto territorial del INCT que “Nace en la región de Atacama donde sabemos que están algunos de los cielos más bonitos del mundo, pero es súper importante porque se le da a la gente de Atacama, a los niños de Atacama, una ulterior posibilidad en el sentido que en unos pocos años se abrirá la carrera de Ciencia, así que acá en la universidad podríamos tener todo el percurso para que un estudiante que termina con su colegio pueda llegar a ser astrónomo. Así que encuentro que es una súper buena oportunidad para la región y la gente”