×

Noticias

Comunidad Copiapina disfrutó de repertorio interpretado por la Orquesta de Cámara de Atacama

[ssba-buttons]
martes, 09 septiembre 2025 - 5:42 pm

Un repertorio clásico que consideró obras barrocas de Antonio Vivaldi y Joseph Haydn , deleitó a la comunidad copiapina que se dio cita en el Salón Auditorio del Liceo de Música Hugo Garrido Gaete de Copiapó, para la presentación de la Orquesta de Cámara de Atacama, quienes con 16 músicos en escena fueron parte de una nueva función del proyecto Sinfonías del Desierto. 

Gloria Collao, directora de Sinfonías del Desierto y destacada chelista regional,  al cierre del concierto sostuvo que “tuvimos un concierto docto con la Orquesta de Cámara Atacama, una orquesta relativamente joven, que se inició el año 2023. Por lo tanto, hacemos pura música clásica y estamos felices de continuar con los conciertos de Sinfonía del Desierto, proyecto que es financiado por el Fondo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Fondart 2025”.

Músicos en escena

Rodrigo Ramírez, director artístico de la Orquesta de Cámara, destacó que “la presentación estuvo súper bonita, nos sentimos súper cómodos. Este espacio también es muy cómodo para tocar. Me gusta mucho cómo suena, cómo se siente en el escenario al tocar.  Estamos muy contentos del público que llegó, la convocatoria que tuvo y el respeto con el que se escuchó todo, eso fue muy bueno para nosotros.

Añadió que «el concepto en el fondo tiene mucho que ver con el virtuosismo italiano. Todo lo que fue de Vivaldi es barroco, de Italia. Tiene mucho eso de la pasión, la energía que tiene, el virtuosismo. Todos esos son elementos que son muy barrocos”.

El concierto también contó con la visita de Rodrigo Pozo, asistente concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, quien destacó que “una vez llegando acá, todos los días fueron entretención, lo pasamos bien, no hubo malas caras, nos divertimos, fue una semana súper linda y sobre todo fue con muchísimo cariño».

El público

Entre las asistentes estaba Verónica Duarte Pérez“ quien destacó que “me pareció muy bonito, muy bueno.  Da gusto ver como la juventud se interesa por estos temas ya que la música hace bien y en cualquiera de sus formas es algo que ayuda para el alma y para el desarrollo”.

Mientras que Patricia Alfaro, consideró que “es maravilloso, ojalá que se repitan estas instancias para que podamos deleitarnos por la música, además, que son gratuitas para que la gente pueda venir y asistir, no tiene excusa para no venir”.

Por su parte, Alejandra Navarro destacó la gran trayectoria de Gloria Collao “estudié en esta escuela, mi profesora fue Gloria y me encanta cómo toca, es espectacular todo. El sonido del lugar es tremendo, así que me voy súper contenta, porque la experiencia fue tremendamente grata”.

Finalmente, Enrique Grameña, se mostró muy entusiasta por esta oportunidad comentando que “esto es magnífico, es un concierto de gran calidad ya que traen un músico de primer orden, del nivel nacional. Es una cuestión indiscutible, que se ve en pocos lugares y eso fomenta mucho la música. Así que es un lujo realmente».

Este concierto se realiza gracias al Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ya se han realizado cinco eventos y el cierre del programa será en noviembre con la presentación del jazzista Patricio Varela.