Noticias
ISL implementa campaña de seguridad laboral para el sector agrícola de Atacama
El sector agrícola es clave en la economía nacional y concentra a miles de personas trabajadoras que realizan sus funciones principalmente al aire libre, expuestas a riesgos propios de la faena y de las condiciones ambientales.
Con el objetivo de reforzar la prevención de accidentes del trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales en este rubro, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) impulsó la campaña “Siembra Prevención, Cosecha Seguridad”.
En este marco, el ISL visitó el Fundo Casa Rosada, en la localidad de Los Loros, donde su equipo de prevención de riesgos desarrolló capacitaciones en seguridad y salud ocupacional. Las actividades incluyeron buenas prácticas agrícolas, identificación de riesgos críticos y medidas preventivas; capacitación en uso seguro de plaguicidas (desde su almacenamiento hasta el uso correcto de equipos de protección personal), instalación de señalética de seguridad y verificación de elementos de protección colectiva como extintores, estaciones de emergencia y líneas de vida.
Sector agrícola
José Altamirano, administrador del fundo, valoró la visita: “Recibimos charlas sobre el uso seguro de implementos, la aplicación del Decreto Supremo 44 y recorrimos el campo para ver en terreno cómo se realiza la faena y en qué estado está la fruta. Fue una instancia muy buena donde nos entregaron material de apoyo, afiches y elementos como protectores solares, lo que se agradece”.
Por su parte, la directora regional del ISL Atacama destacó que esta campaña se dirige a todas las entidades empleadoras y personas trabajadoras del sector agrícola, abarcando labores de siembra, cultivo, cosecha, postcosecha, manejo de maquinarias, trabajo con animales y producción ganadera, entre otras.
Además, señaló que “es fundamental destacar que cada faena debe adaptarse a su contexto y alcances específicos, sin comprometer los estándares básicos de seguridad y salud laboral. Estas medidas son responsabilidad tanto de las entidades empleadoras como de las personas que trabajan en estos espacios, para que contribuyan a la implementación de estrategias que protejan la seguridad y salud de los empleados, y aseguren el cumplimiento de la normativa vigente (Ley 16.744 y sus decretos asociados). De esta manera, se fomentan ambientes de trabajo más seguros en cada temporada”.
Con estas acciones, el ISL busca que la seguridad y salud laboral se integren como parte esencial del proceso productivo agrícola, fomentando ambientes de trabajo más seguros para cada temporada. Para mayor información puede visitar el sitio www.isl.gob.cl