×

Noticias

Lanzan plataforma para monitorear inversión pública urbana en la Región de Atacama

[ssba-buttons]
miércoles, 05 noviembre 2025 - 4:11 pm

Según constata la plataforma Inversión en Ciudades, entre los años 2013 y 2023, se ingresaron un total de 424 proyectos de inversión pública en materia de ciudad en la Región de Atacama. Esta herramienta digital, elaborada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción, busca poner a disposición de la comunidad información de iniciativas urbanas.

Inversión en Ciudades fue lanzada a fines de octubre en Copiapó, oportunidad en que se informó que de los proyectos de inversión pública ingresados al Banco Integrado de Proyectos (BIP) a nivel regional en ese periodo, 38% han sido construidos, mientras que 59% iniciativas no se han construido y 3% han sido desistidas.

Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, explicó que “esta es una plataforma gratuita y pública al servicio de la ciudadanía, que tiene como objetivo entender cómo se han realizado y cómo se pretende invertir en el futuro”.

Añadiendo que “también potencia la coordinación, la transparencia y las oportunidades de colaboración público-privada, transformándose en una herramienta muy útil para implementar acciones que permitan cambiar y mejorar la vida de las personas”.

Clasificación de la información

Es así como Inversión en Ciudades presenta información de las iniciativas en cuatro grandes áreas: equipamiento, medioambiente, movilidad y seguridad, y a ello se suman indicadores de los barrios donde se ubican los proyectos, tales como densidad poblacional, tipos de unidades de vivienda, además de los índices de caracterización territorial y de vulnerabilidad a nivel de manzana urbana censal.

La información recabada determinó que un 58% de las iniciativas correspondieron a equipamiento, mientras que el 28% está clasificado dentro de proyectos vinculados a movilidad, un 10% al medioambiente y el 4% a iniciativas de seguridad.

Andrade asegura que esta herramienta surge a partir de un estudio que desarrolló la organización en cinco capitales regionales del país y que reveló que solo el 12% de los proyectos públicos se concentraban en zonas prioritarias de inversión. Esos datos se cruzaron y relacionaron con las investigaciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que mostraron una baja correlación entre localización de las inversiones y posibles criterios territoriales.

Cristian Alzamora Zepeda, presidente de la CChC de Atacama, valoró que esta herramienta permita “observar el alcance de cada iniciativa, detectar brechas, potenciar la coordinación y orientar los esfuerzos hacia un mejor desarrollo”. Además, Alzamora destacó que el lanzamiento de la plataforma se haya hecho en el marco de la Semana de la Construcción Atacama 2025, al que asistieron académicos, estudiantes y autoridades locales para conocer los beneficios que ofrece esta plataforma y “proyectar cómo una ciudad puede transformarse, adaptarse y abrir nuevas posibilidades para un desarrollo urbano más sostenible y equitativo”.

La plataforma

Inversión en Ciudades permite poner a disposición información específica en materia de ciudad en las áreas urbanas y rurales, como su nombre, código BIP, etapa de evaluación en el sistema, año presupuestario evaluado, costo, estado e instituciones responsables, entre otros datos.

De esta manera, la Región de Atacama se suma a los lanzamientos de la plataforma en las regiones de Arica y Parinacota, La Araucanía, Los Lagos, O´Higgins, Tarapacá, Aysén, Ñuble, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos y Metropolitana.