Noticias
Seremi de Economía y Transportes, destacan histórica pronta entrada en vigencia de Ley de Cabotaje
El Puerto de San Antonio fue el escenario de la ceremonia de celebración de promulgación de la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, más conocida como Ley de Cabotaje.
La nueva normativa permitirá una mayor eficiencia y una disminución en los costos de transporte de carga, permitiendo un ahorro entre US$128 millones y US$267 millones al año, impactando de forma positiva en el precio final de los productos.
Liderada en su tramitación legislativa por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto con el Ministerio de Economía, esta ley moderniza el transporte de carga naviero, impulsando la competitividad del país y permitiendo una mayor eficiencia logística en el transporte de carga, reduciendo las emisiones contaminantes y disminuyendo las tarifas del cabotaje marítimo de contenedores y otros costos asociados.
Además, la nueva ley que está en trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República para su posterior publicación contiene énfasis en seguridad y soberanía nacional, ya que en su elaboración participó el Ministerio de Defensa y cuenta con una evaluación positiva de la Armada de Chile.
Se estima que la nueva normativa reducirá entre un 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre US$128 millones y US$267 millones al año. Además, la ley permitirá fortalecer la actividad en el norte del país con especial énfasis en el flujo de los puertos, y una mayor oferta del transporte terrestre de corta distancia, lo cual favorecerá principalmente a las MiPymes importadoras y exportadoras.
Visión regional
Desde la Región de Atacama, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, destacó que “esta nueva normativa abre importantes oportunidades para las empresas locales, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que dependen del transporte de insumos y productos hacia otros puntos del país. En regiones como Atacama, las pymes importadoras y exportadoras fortalecerán su poder de negociación al contar con una mayor oferta de transporte.
Agregando que «la modernización del cabotaje permitirá generar condiciones más competitivas, impulsando la productividad y el crecimiento económico regional. Hacer del cabotaje un sistema más ágil, moderno y eficiente atraerá inversión, fomentará la creación de empleo y contribuirá a un transporte más limpio, reduciendo la huella de carbono. Así avanzamos hacia una economía más inclusiva, más verde y con mejores oportunidades laborales para las y los atacameños.”
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego Esquivel agregó que, “la nueva Ley de Cabotaje Marítimo es un gran avance para el país y para la Región de Atacama. La normativa reducirá costos, aumentará la competencia y generará empleos en el sector portuario, impulsando el desarrollo económico y social de nuestra región. Esta ley fortalecerá la actividad portuaria en Atacama, beneficiando a las pequeñas y medianas empresas, y contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestra región y para quienes trabajan en este rubro”.
Ambas seremis coincidieron en que la nueva Ley de Cabotaje es un paso histórico hacia una economía más integrada y sostenible, destacando que este avance, impulsado desde los Ministerios de Transportes y Economía, refleja el compromiso del Gobierno con un desarrollo equitativo que incorpore a todas las regiones del país en la modernización logística y portuaria.