Noticias
Centro de Salud Mental de Copiapó realizará Feria de Prevención del Suicidio
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), el Centro de Salud Mental de Copiapó (COSAM) realizará una feria de salud con el objetivo de entregar diversas prestaciones en salud y responder dudas y consultas sobre la prevención del suicidio generando un espacio de conversación y aprendizaje sobre cómo detectar señales, prevenir y acompañar a quienes lo necesitan.
La directora de COSAM, Carolina Aguilar, resaltó que “desde el Servicio de Salud Atacama, seguimos reforzando nuestro compromiso dedicado a generar conciencia, promover el cambio y brindar un sentido de comunidad y comprensión para quienes han vivido o están viviendo una experiencia de suicidio. Hablar del suicidio es un primer paso fundamental para prevenir, porque facilita que las personas en riesgo puedan pedir ayuda y expresar lo que sienten».
Añadiendo que «también es de gran ayuda cultivar vínculos cercanos, crear espacios de confianza y conversaciones seguras, ya que son clave para que nadie enfrente solo el dolor. En este contexto es que realizamos nuestra Feria de Salud donde contaremos, además, con diversas prestaciones en salud para los asistentes».
Actividad
La Feria de Salud se realizará este jueves 11 de septiembre a partir de las 10.00 hrs en el Centro de Salud Mental (Los Carrera 2019, Copiapó) y se contará con diversas prestaciones como vacunación, stand de salud bucal, PAP móvil, examen EMPA, la participación de los Cesfam Manuel Rodríguez y Tierra Amarilla, entre otros más. También se contará con información sobre el rol del COSAM en la comunidad y dudas y consultas sobre la prevención del suicidio a cargo del equipo clínico del Centro de Salud Mental.
“Este 10 de septiembre conmemoramos el día de la prevención del suicidio y quisiera contarte tres cosas que son importantes que todos sepamos. Primero, hablar salva vidas, es importante buscar ayuda profesional, ya que esto puede cambiar tu situación. Dos, las señales de alerta y los pensamientos “ya no quiero vivir” son verdaderas alertas para buscar ayuda y tres, no necesitas tener todas las respuestas para poder apoyar a alguien, solo escuchando sin juzgar podemos hacer la diferencia.
Agregando que «quisiera recordar el pedir ayuda, el número de prevención del suicidio es el *4141 para que puedas solicitar ayuda” explicó la Dra. Javiera Guerrero, médico psiquiatra del Centro de Salud Mental de Copiapó.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordemos que los suicidios son prevenibles y que todos tenemos un papel en ello. Abrir la conversación, ofrecer escucha y acompañamiento sincero puede cambiar la historia de alguien. Porque hablar puede salvar vidas.