Noticias
Estrategia Teledermatología permite resolver más de dos mil atenciones en Atención Primaria
La Atención Primaria de Salud está desarrollando la estrategia de teledermatología, cuyo objetivo es fortalecer la estrategia de telemedicina de Hospital Digital y otorgar mayor resolutividad en las prestaciones de salud, potenciando el acceso a la atención dermatológica mediante diagnósticos y tratamientos más oportunos, eficientes y que eviten desplazamientos por parte de los pacientes.
“Esta exitosa estrategia se desarrolla en los 19 Cesfam de la región, Cecosf Caldera, PRAIS, Hospital Chañaral, Hospital Huasco y Hospital Diego de Almagro. Este año se han realizado 2.303 atenciones por teledermatología, de las cuales, solo un 18% ha sido derivado con médico dermatólogo, es decir, un 82% de las consultas las hemos resuelto a través de la Atención Primaria, detalló el director del Servicio de Salud Atacama (SSA) Bernardo Villablanca Llanos.
Añadiendo que “el objetivo es acortar los tiempos de espera del paciente, así como potenciar el diagnóstico y el tratamiento de las distintas lesiones de la piel de la forma más precoz posible, evitando desplazamientos y facilitando el acceso y oportunidad de la atención a las personas y comunidades más vulnerables y alejadas”.
Teledermatología Atacama
La estrategia permite que cuando los usuarios acuden a atenderse con el médico del recinto de Atención Primaria, éste a través de un instrumento no invasivo que utiliza lupa y luz especial denominada dermatoscopio, que permite un examen minucioso de la estructura de la piel y se puede utilizar para diagnosticar el cáncer de piel y cartografiar lunares.
El dermatoscopio es un dispositivo portátil que toma fotografías de alta resolución, y que a través del Servicio de Salud Atacama se pudo adquirir para las atenciones en la región.
Los médicos de la APS envían las fotografías con su historia clínica a través de la plataforma de Hospital Digital para resolver la atención. La teledermatología está implementada en Atacama desde el año 2019.
En este contexto, el Jefe de la Red Asistencial de la región detalló que “este tipo de atenciones y de avances reflejan el compromiso que tienen nuestros equipos de la Red Asistencial de Atacama para continuar brindando una atención cada vez más oportuna y de calidad».
Explicando además, que «en este caso superando barreras de distancia para lograr atender a nuestros usuarios mediante esta tecnología y a través de un profesional especialista brindando mayor rapidez y resolución a su consulta. Por lo tanto, es un importante avance que valoramos y reconocemos en beneficio de la atención de nuestra comunidad”.