×

Noticias

Gobierno Regional de Atacama advierte impacto en exportaciones por paralización del System Approach en Estados Unidos

[ssba-buttons]
miércoles, 19 noviembre 2025 - 1:08 pm

El Gobierno Regional de Atacama encabezó la segunda sesión de Gobernanza del Programa IFI Frutícola, instancia que reúne a actores públicos, privados y técnicos para avanzar hacia una fruticultura sustentable y competitiva.

Durante la jornada, se puso en valor la necesidad de construir una producción agrícola de calidad, capaz de llegar a mercados internacionales con altos estándares, a partir de un trabajo colaborativo que considere la realidad de los valles de Copiapó y del Huasco.

En este contexto, la gobernanza acordó avanzar hacia un plan maestro integral para el sector agrícola regional, que incorpore todas las variables que influyen en su desarrollo: desde la sanidad vegetal y la producción, hasta la comercialización y los sistemas de riego.

Desafíos

Sin embargo, el sector enfrenta un desafío relevante tras la reciente resolución de un tribunal federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos, que paraliza la aplicación del System Approach, protocolo clave que permite exportar uva sin el uso de bromuro de metilo. Esta situación afecta directamente la competitividad de la fruta chilena frente a otros mercados, como el peruano, al implicar potenciales pérdidas de calidad y precio.

El el gobernador regional, Miguel Vargas, indicó que “un foco de acción nuestro, tiene que ver con el fomento productivo, con el fortalecimiento de las distintas actividades, como la agricultura, la minería, el turismo y la pesca, que entendemos que son fundamentales para que Atacama sea mucho más competitiva».

En ese sentido, explicó que «ahora, una preocupación, es la reciente resolución de un tribunal de Estado en Estados Unidos que paraliza el Systems Approach, que es un protocolo que garantiza que nuestra uva de mesa, llegue sin brote de bromuro de metilo a los mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos».

Agregando que «si no nos permiten eliminar el bromuro, evidentemente nuestra uva se vuelve menos competitiva, obtiene un menor precio, tiene menor calidad y eso reduce nuestra competitividad respecto de otros mercados como el mercado peruano”, enfatizó.

Acciones legales

En su actualización, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señaló que, para cumplir la orden del Tribunal Federal y mientras se espera una nueva acción legal, “APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service), solo emitirá permisos de importación para uvas tratadas mediante fumigación, ya sea en Chile o a su llegada a un puerto de entrada de Estados Unidos”.

Frente a ello, el gobernador regional de Atacama, reafirmó que abordará esta problemática con determinación, articulando esfuerzos con el Ministerio de Agricultura, la Cancillería y los parlamentarios de la región para defender los intereses del sector frutícola y asegurar condiciones que permitan seguir desarrollando una agricultura fuerte, innovadora y sostenible.

Respecto a la instancia, Alejandra Narváez, gerente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícola del Valle de Copiapó, señaló que “efectivamente reúne tanto al sector público, el sector privado, los gremios y de alguna forma vemos la agricultura de una forma mucho más global, como región integrada y creo que efectivamente se ven proyectos que puedan ser el puntapié inicial para una cosa mucho mayor, tener un plan maestro como agricultura».

Narváez comentó que «lo más importante, es que de alguna forma el sector se vea representado, tengamos una gobernanza, evaluemos los dos Valle, veamos las problemáticas que tienen nuestros agricultores y podamos solucionarlas, generar proyectos de investigación, de innovación, de desarrollo, que permitan que la agricultura se sustente efectivamente, sea productivamente y mejore”.

Competitividad

Finalmente, Rosa Román, directora regional de CORFO Atacama, manifestó que “estamos trabajando en torno a la implementación de pilotos tecnológicos y de innovación, que incorporen competitividad a nuestros productores agrícolas en Atacama en torno a diversificación productiva, el manejo y la prevención de plagas».

La directora agregó que «hoy día están estos pilotos, estas inversiones que vamos a hacer gracias a los recursos del Gobierno Regional y a la alianza en que estamos trabajando y que se van a construir de acuerdo a una colaboración público privada y estos se van a poder seguir replicando en el tiempo. Por lo tanto, hoy día también pudimos tomar decisiones en torno a cómo vamos a seguir trabajando de acuerdo a las problemáticas, pero también a esta ruta que hemos podido identificar, desde esta gobernanza”.