Noticias
Itinerancia Rural lleva el arte circense a Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi
El proyecto “Itinerancia Rural: Promoviendo el Arte y la Cultura Comunitaria Circense” se está desarrollando en las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, con el propósito de abrir espacios de educación artística y acceso a la cultura en sectores rurales.
El proceso formativo, que se extenderá durante cuatro meses, está dirigido a niñas, niños y jóvenes de diferentes edades, con o sin experiencia previa, quienes participan en talleres de malabarismo, swing, acrobacia en telas y equilibrio, guiados por los artistas circenses Pablo Vásquez Rojas y María José Torres.
“El circo tiene una fuerza transformadora. A través del juego, la confianza y el movimiento, los niños y niñas descubren que pueden llegar mucho más lejos de lo que imaginan. No buscamos el resultado perfecto, sino disfrutar del proceso y aprender en comunidad”, señala Pablo Vásquez Rojas, artista circense y monitor del proyecto.
María José Torres, artista circense y tallerista expresó “Cada taller se convierte en un espacio de expresión y libertad. El arte circense entrega herramientas que fortalecen la autoestima, la creatividad y la colaboración. Queremos que quienes participan sientan que este espacio también les pertenece”
Dinámica
El proyecto propone un espacio seguro, inclusivo y comunitario, con el apoyo de las Juntas de Vecinos de cada sector. La metodología combina ejercicios de acondicionamiento físico con dinámicas de expresión y coordinación, promoviendo un aprendizaje progresivo y respetuoso de los ritmos individuales.
Durante las sesiones, las y los participantes aprenden a utilizar herramientas lúdicas como diábolos, clavas, pelotas, aros, globos, platos chinos y banderas, además de técnicas aéreas y de equilibrio con telas, bola y zancos.
El proceso se estructura en tres etapas: una primera de iniciación y presentación de los implementos circenses; una segunda de desarrollo, centrada en la integración del cuerpo con los elementos; y una tercera de especialización, donde cada participante profundiza en una disciplina, incorporando espacios de maquillaje y caracterización circense.
Cada ciclo culminará con una muestra comunitaria abierta, donde las y los participantes compartirán sus aprendizajes con sus vecinos y recibirán un reconocimiento por su participación. Además, el proyecto incluye la entrega de kits de materiales a las Juntas de Vecinos, asegurando la continuidad de la práctica entre sesiones y fortaleciendo la permanencia del arte circense en el territorio.
Recorrido
Los talleres se desarrollan semanalmente en las tres localidades: los viernes en Incahuasi, de 16:00 a 17:30 horas, en la cancha del sector; los sábados en Cachiyuyo, de 14:30 a 16:00 horas, en la sede de la Junta de Vecinos; y en Domeyko, de 16:30 a 18:00 horas, en la cancha del sector.
Iniciado en septiembre, el proyecto se extenderá hasta diciembre, consolidándose como una experiencia de formación artística y fortalecimiento comunitario que busca llevar el arte circense a los territorios rurales de la comuna de Vallenar.
La iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), una iniciativa del Gobierno Regional de Atacama 2025, aprobada por el Consejo Regional para apoyar la cultura y el patrimonio de la región, y ejecutada por la Agrupación Clan-destino, dedicada a la promoción y enseñanza de las artes escénicas y circenses.