Noticias
Jardines Infantiles de JUNJI Atacama ganan proyectos del Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025
El Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP), es una iniciativa que busca promover proyectos innovadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en esta ocasión, seleccionó a dos jardines infantiles de JUNJI Atacama como ganadores en su octava versión 2025.
Se trata del Jardín Infantil “Amancay” de Freirina y el Jardín Infantil “Arco Iris” de El Salado, cuyos equipos educativos lograron adjudicarse recursos para implementar iniciativas que beneficiarán directamente a los niños y niñas de sala cuna, etapa prioritaria este año para el fondo.
Este año, la convocatoria dispuso de solo 50 cupos a nivel nacional para el nivel parvulario, de los cuales JUNJI se adjudicó 16 proyectos en seis regiones del país, destacando entre ellos los jardines infantiles “Amancay” de Freirina y “Arco Iris” de El Salado.
Desarrollo
El director regional de JUNJI Atacama, Agustín Moreno Piñones, felicitó a las comunidades educativas señalando que «estos proyectos son un reconocimiento al compromiso y al trabajo innovador de nuestras encargadas, educadoras, técnicos y familias, quienes día a día ponen en el centro a los niños y niñas como protagonistas de sus aprendizajes”.
El proyecto del Jardín Infantil “Arco Iris”, denominado “Rinconcito Arco Iris”, busca favorecer el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 2 años mediante experiencias de estimulación temprana que promuevan aprendizajes en los ámbitos personal, social, comunicativo y de interacción con el entorno.
Su encargada (s), Ferny León, indicó que «este proyecto nos permitirá crear una sala de estimulación que beneficiará a nuestros párvulos y representa un paso fundamental en su bienestar y desarrollo”.
Por su parte, el Jardín Infantil “Amancay” desarrollará la iniciativa “Sueña y Descubre en un Mundo de Sensaciones”, que tiene como propósito implementar un ambiente educativo sensorialmente enriquecido en la sala cuna.
En ese sentido, su encargada Alejandra Baltazar, señaló: “Este logro nos llena de alegría, ya que podremos ofrecer nuevas experiencias con material innovador. Creemos que cada niño y niña merece vivenciar experiencias significativas que fortalezcan su desarrollo y los vínculos afectivos”.
En sus siete versiones anteriores, el FIEP ha invertido más de $2.600 millones, beneficiando a 548 comunidades educativas a nivel nacional. Con estos nuevos proyectos, JUNJI Atacama continúa fortaleciendo su compromiso con la innovación y la calidad educativa en la primera infancia.