Noticias
Mes del corazón: Más de 39 mil usuarios bajo control Cardiovascular en Atacama
Agosto es el mes del Corazón y una perfecta instancia orientada en la prevención y cuidado de la salud cardiovascular donde se fortalece la promoción de hábitos saludables y la concientización sobre patologías como el Infarto Agudo al Miocardio, una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo, la cual cuenta con cobertura a través del GES.
En este contexto, en lo que va del año 2025 existe un aumento en más de dos mil usuarios de los controles de salud cardiovascular que se atiende en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Red Asistencial de Atacama.
Una cifra alentadora para agosto que es el Mes del Corazón, pero también una oportunidad para continuar incentivando a las personas a pensar en este noble e importante músculo y adoptar hábitos saludables para cuidarlo.
Medidas
El Director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Bernardo Villablanca explicó que este año son 39.766 personas que se encuentran bajo control cardiovascular y que “si comparamos las cifras 2024, han aumentado los controles cardiovasculares por lo que necesitamos continuar sensibilizando a la población de la importancia de los factores preventivos de las enfermedades cardiovasculares”.
El director indicó además que la obesidad en el país está en aumento representando un factor de riesgo muy grave para la aparición de enfermedades de este tipo. Cabe destacar que en un control cardiovascular de Atención Primaria se realizan evaluaciones para examinar la salud de los usuarios.
Algunas de las acciones más comunes incluyen control de signos vitales, como presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura, evaluación del historial médico y hábitos de vida como alimentación, actividad física, consumo de tabaco o alcohol.
También antecedentes familiares, exámenes físicos, pruebas diagnósticas como electrocardiograma, análisis de sangre (colesterol, glucosa, triglicéridos), orientación y prevención donde se brinda información para mantener o mejorar la salud cardiovascular mediante cambios en la dieta, el ejercicio y hábitos de vida saludable.
El Servicio de Salud Atacama realiza un importante llamado principalmente para la población con mayor riesgo, especialmente quienes presentan enfermedades crónicas de base.
Cuidados
Fernanda Tapia, enfermera y referente del programa Cardiovascular comentó que “es primordial mantener un esquema de alimentación balanceado, con horarios adecuados y una dieta equilibrada, seguirla adecuadamente, disminuir o suspender el consumo de azúcares refinadas y alcohol, recordando que dos de los principales factores de riesgo que puede conllevar a un Infarto al Miocardio son la diabetes mellitus y la dislipidemia”.
“De acuerdo con las estadísticas GES, durante este año se han registrado en Atacama 133 casos de Infarto Agudo al Miocardio, una cifra que en todo el 2024 llegó a 288 diagnósticos confirmados”, mencionó el director del SSA.
De esta manera el Servicio de Salud de Atacama reiteró el llamado a los usuarios y usuarias a que refuercen sus controles en beneficio del cuidado de su salud.