Noticias
Nico Ruiz se suma a la Gira Teletón en Copiapó
Se acerca la campaña Teletón y con ello uno de sus grandes hitos: la Gira que recorrerá el país entre el 4 y el 22 de noviembre, y que busca calentar motores para la cruzada solidaria del 28 y 29 de noviembre.
En el caso de Copiapó, el cantante Nico Ruiz se sumará a la parrilla de artistas que se presentará el viernes 7 de noviembre en el exterior de la Municipalidad, junto a Pulentos, Martinwhite, Katteyes y Zúmbale Primo.
Con más de 900 mil seguidores en Instagram y más de medio millón en TikTok, Nico Ruiz se ha convertido en un artista de gran proyección. Su talento lo ha llevado a presentarse y realizar promoción en Turquía, Estados Unidos, Centroamérica y México, llamando la atención de connotados productores como Emilio Estefan, Humberto Gatica y el ecuatoriano Pablo Aguirre (Juan Gabriel, Shakira, Miguel Bosé). El ex The Voice Chile se presentará en Antofagasta, Copiapó y Ovalle.
La directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar, señaló que «buscamos convocar a muchas personas y darle mucha visibilidad a la Teletón 2025, que va a ser el 28 y 29 de noviembre, y para que de esta forma nos podamos sentir todos parte de esta gran cruzada, que es la Gran Cruzada de Chile”.
Artistas
El tercer anuncio de artistas incluye a figuras emergentes de la música nacional como Fran Maira (Ovalle), Emilia Dides (Concepción), además de la baladista Paloma Soto (Temuco), la agrupación chilena de new wave/rock UPA! (Curicó, Concepción), el grupo tropical La Noche y la banda Saiko, que celebra 25 años de carrera (Valdivia, Castro).
El show de la Gira Teletón contará con la participación especial del influencer Mike Milfort y la conductora de Efecto N, de NTV, Margarita “Laruchán” Huenuil. El rostro embajador de los canales de TV que asistirá a la capital de Atacama será anunciado en los próximos días.
La Gira Teletón se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, luego del receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se incorporan escenarios en ciudades que no solían ser parte del recorrido principal, como Ovalle, Curicó y Castro, en un gesto de descentralización y cercanía con las comunidades regionales.