Noticias
Niños y niñas de escuelas atacameñas viven experiencias creativas y teatrales con el Programa Acciona
Durante octubre, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama está impulsando un proceso artístico-educativo orientado a acercar el arte, la creatividad y la memoria cultural a las comunidades escolares, fortaleciendo así la formación integral de niñas, niños y jóvenes de la región.
En su primera etapa, denominada “Acercar”, el programa comenzó el trabajo con las escuelas Marta Aguilar Zerón de Tierra Amarilla, El Chañar de Copiapó, Escuela de Desarrollo Artístico de Caldera, y Gaspar Cabrales de Chañaral.
En estos establecimientos, las y los estudiantes participaron en talleres y experiencias teatrales desarrolladas junto a la Compañía de Teatro y Productora La Guerrilla, colaboradora en la ejecución del componente mediación.
La intervención contempla tres momentos clave. El primero correspondió a una instancia de vinculación con las comunidades educativas, en la que se realizaron juegos y dinámicas de trabajo en equipo, la narración de las historias del Gigante de Pinte y el Yastay, y la creación de máscaras inspiradas en estos relatos, conectando a las infancias con la identidad territorial y las tradiciones orales.
PRESENTACIÓN OBRA
En la segunda etapa las y los estudiantes asistieron a un espacio cultural para disfrutar de la obra teatral “Lautarito”, que acerca a las y los participantes a la cosmovisión del pueblo mapuche a través de un montaje divertido y cercano. Finalmente, en la tercera fase, los grupos escolares exploran el lenguaje escénico y expresivo utilizando las máscaras creadas durante el proceso.
Paulina Palavecino, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando que, “el Programa Acciona busca generar experiencias significativas dentro de las comunidades educativas, fortaleciendo la creatividad, la identidad y el acceso equitativo al arte y la cultura. Con el componente mediación estamos impulsando un trabajo colaborativo entre artistas, docentes y estudiantes, donde el aprendizaje se construye desde la experiencia y la expresión creativa, promoviendo la educación artística en espacios formales y no formales”.
Asimismo, valoró el aporte de la Compañía La Guerrilla, destacando que, “su participación ha permitido traducir los objetivos del programa en acciones concretas dentro de los establecimientos educacionales y espacios culturales, donde niñas y niños viven el arte como una experiencia transformadora”.