×

Noticias

12 lugares tan sorprendentes que no vas a creer que todos queden en Chile

[ssba-buttons]
martes, 27 diciembre 2016 - 9:49 am

Aprovechando que nos queda todo el  verano, esta es una oportunidad de hacer tus maletas y visitar un rincón de tu propia tierra, a un costo muy inferior que el te requeriría atravesar la mitad del mundo. E incluso si no puedes ir, recrea tus ojos en estas fotos.

Así que aventureros… a fantasear, que es posible:
Via Taringa
La Laguna Roja tiene ese nombre precisamente por el color de su agua. Se ubica en la comuna de Camarones, región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile y sus temperaturas varían entre los 40 y 50°. La laguna era conocida para los habitantes del lugar, pero desconocida hasta el año 2009 para Sernatur, a pesar de que varios kilómetros río abajo se encuentra el Embalse Caritaya.
Foto por @LatinAmericaHoy via ThisIsChile
 
En la región de Arica y Parinacota se encuentra la Reserva Nacional Las Vicuñas, ubicado en la precordillera y el altiplano andino, donde en verano llueve y en invierno nieva. En esa zona se pueden encontrar vestigios de las culturas precolombinas y por supuesto, llamas y alpacas.
 
Foto por Carmen Jara via ThisIsChile
En el desierto más árido del planeta, nuestro desierto de Atacama, ocurre un fenómeno único en el mundo, en que tras inusuales precipitaciones, una gran cantidad de semillas y bulbos florecen , dándole vida al «desierto florido». Hay más de 200 especies, siendo la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco las principales.
Foto por @vilovan via ThisIsChile
 
Otro atractivo turístico es el Valle de la Luna y su coliseo, ubicado en la zona de la Cordillera de la Sal, muy cerca del centro de San Pedro de Atacama (17 kilómetros). Su nombre se debe a que tras inundaciones y vientos, las piedras han adquirido una textura y formas similares a las de la luna. Se recomienda ver el atardecer desde la cima de alguna duna.
Nuestro cielo norteño es un lugar privilegiado en el mundo para observar las estrellas y los astros. La agencia SPACE cuenta con el mayor equipamiento de turismo astronómico de toda Sudamérica.
La foto que vemos es el último proyecto del paisajista y astro-fotógrafo, Nicholas Buer, titulado «Antiguos», donde muestra la brillantez del desierto de Atacama tras filmar 12 días el cielo. Revisa más detalles en This Is Chile.
 
Foto por Domingo Mery
El puerto de Valparaiso o «la joya del Pacífico», está lleno de rincones ocultos en los desniveles de sus cerros, adornados cada uno por casitas de colores. Es fundamental en nuestra historia ya que por siglos fue el principal hall de entrada a nuestro país. Recibió la inmigración de familias inglesas, italianas y muchas otras que junto con los habitantes del lugar, fueron construyendo un patrimonio hoy reconocido a nivel mundial.
Foto por @GoogleEarthPics 
Via Taringa 
La Isla de Pascua se encuentra en la Polinesia y es la más grande de las islas del Chile insular. Sus playas y cultura ancestral, donde las enormes estatuas llamadas moai son el gran símbolo, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de nuestro país. La Unesco la declaró patrimonio de la humanidad, mientras que para nosotros es también es el Parque Nacional Rapa Nui.
Foto por Gonzalo Ignacio via ThisIsChile
Las Termas del Plomo están en el Cajón del Maipo, insertas en medio de la Cordillera de Los Andes y son unas pozas naturales de agua terminal provenientes del Volcán San José. Si se visita este lugar en primavera, se podrá dar baños termales, con un pronunciado pasaje cordillerano y rodeado de montañas con nieve y glaciares al rededor.
Foto por @NationalGeograC 
El Volcán Villarrica es uno de los más activos de Sudamérica. Se ubica en la región de la Araucanía y forma parte del Parque Nacional Villarrica. En su cima se encuentra un cráter de 200 mts. de diámetro, en cuyo fondo se encuentra de forma permanente un pozo de lava.
Foto por @MAGALLANICO_68 via ThisIsChile
Uno de nuestros Parques Nacionales más impactantes es el de las Torres del Paine en la Patagonia. Ha sido escogido como uno de los lugares más bonitos del mundo por la revista National Geographic y se caracteriza por una serie de cumbres montañosas, que se pueden apreciar de distintas maneras según el circuito turístico que se realice.
Foto por @PatagoniaTips via ThisIsChile
 
En la Patagonia se puede vivir la era del hielo. En el lago General Carrera, el más grande de nuestro país, se forman cuevas de hielo, conocidas como Campo de Hielo Sur y Norte. Como parte de este último, están los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael, glaciar Exploradores y Leones. Una verdadera experiencia, donde incluso hay zonas donde se puede acampar.
Via TrekkingChile
A los bordes del lago General Carrera también se ubica la Catedral de Mármol, formada por mineral de carbonato de calcio. Las propias aguas del lago han erosionado los escarpes costeros, generando unos espacios que simulan ser varias cuevas bajo nivel. Cuando el lago esta bajo se pueden hacer recorridos por los interiores de este maravilloso lugar.
Fuente: El delfino