Noticias
8 parques gratuitos para conocer en Chile
Panorama imperdible para disfrutar de las bellezas de nuestro país y, que este año, tiene por lema “No dejes Huella”. Llamado que invita a la ciudadanía a hacerse responsable de sus residuos y basura en cada una de sus aventuras al aire libre, como una manera de educar y colaborar con el cuidado de nuestros patrimonios.
Así que manos a la obra: revisa el listado, elije el parque que más te acomode, prepara tu mochila con mucha agua y protector solar; y celebra al aire libre las bellezas de nuestro país.
01.- Parque Nacional Lauca
Ubicado en la localidad de Putre, región de Arica y Parinacota, este parque se caracteriza por sus majestuosos volcanes de más de 6.500 metros de altura, como los gemelos Pomerape y Parinacota, y las cristalinas aguas del lago Chungara. Rodeado de bofedales, es el hogar de más de 130 diferentes especies de aves, lo que lo convierte en un gran atractivo para los tours de avistamientos, fotografía, trekking, montañismo y bicicleta.

02.-Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
Refugio de 18 especies diferentes de aves, entre ellas el aguilucho y el pequén, la reserva abarca las comunas de Huara y Pozo Almonte en la región de Tarapacá. Conocida por su gran patrimonio cultural, en ella se encuentran los Geoglifos de Cerros Pintados, figuras construidas en las laderas de los cerros con la técnica del mosaico en piedra que refleja la cosmovisión de los pueblos indígenas de la zona.

03.- Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Situado a 108 km al sur de La Serena, en la región de Coquimbo, el Bosque Fray Jorge es catalogado como un milagro en medio del desierto por tener bosques de tipo valdiviano en plena zona semiárida. Recorre sus múltiples senderos que permiten realizar caminatas y observación de una fecunda flora y fauna endémica, y termina la aventura en sus equipadas zonas de picnic.

04.- Reserva Nacional Lago Peñuelas
Área de protección de especies como el cisne de cuello negro y el halcón peregrino, el Lago Peñuelas es una zona ideal para practicar pesca recreativa y contemplación de flora y fauna. Primera en instalar una red de ciclorutas familiares, la reserva de la región de Valparaíso, cuenta entre sus características bosques de palma chilena, belloto del norte y lingue.

05.- Reserva Nacional Río Clarillo
Uno de los lugares favoritos de los santiaguinos para practicar trekking, hacer senderismo o disfrutar de una tarde de pesca, entre sus bosques de peumos y quillayes puedes encontrar aves como el comesebo y el ralladito. Ubicada en la comuna de Pirque, región Metropolitana, en verano sus zonas de picnic, cercanas a la orilla del río, son un gran atractivo para las escapadas familiares.

06.- Reserva Nacional Altos de Lircay
Enclavada en la precordillera andina de la región del Maule, la reserva cuenta entre sus atractivos infraestructura para discapacitados, zonas de camping y picnic, y un sinfín de actividades al aire libre como cabalgatas, senderos de trekking y tours de hikking. Además, entre sus cerros se pueden encontrar especies como el pudú, el puma y la loica.

07.- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Casa del río Petrohué, este parque de la región de Los Lagos es conocido por la magnificencia de sus saltos y caudaloso torrente de agua. Delicia de los amantes del rafting, kayak, descensos controlados y deporte aventura, este santuario natural tiene grandes extensiones de selva valdiviana marcada por hermosos senderos pensados para realizar trekking, caminatas y recorridos de observación de avifauna.

08.- Parque Nacional Queulat
Pesca, montañismo y navegación de glaciares son algunas de las actividades que se pueden realizar en este bello parque ubicado en la región de Aysén. Reconocido por sus imponentes caídas de agua y tener entre sus mayores tesoros el ventisquero colgante de Queulat, es hábitat de aves como el carpintero negro, el cóndor y el chucao, además de mamíferos como el pudú, la guiña y el puma.
