Noticias
Chrysalis abre proceso de entrenamiento para la postulación al PRAE 2017 de Corfo Atacama
¡Atención emprendedores de la región de Atacama! Si tienes una idea, prototipo o proyecto y andas en busca de financiamiento para su ejecución, entonces pon mucha atención a esta noticia.
La Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su incubadora de negocios Chrysalis sede Atacama, abre el proceso de entrenamiento para postular al concurso PRAE 2017 de Corfo región de Atacama, lo que quiere decir que la incubadora de la PUCV invita a los emprendedores a sumarse a las sesiones de training para potenciar la postulación al fondo, y aumentar las posibilidades de adjudicación. La convocatoria al PRAE región de Atacama comienza el 13 de marzo.
Por cada postulación al PRAE, CORFO financiará un monto máximo de $25.000.000.- (veinte y cinco millones de pesos). El subsidio otorgado no podrá ser superior al 75% (setenta y cinco por ciento) del monto total del presupuesto presentado y aprobado para el proyecto. Por lo tanto, el beneficiario de la línea de financiamiento deberá realizar un aporte de al menos el 25% del costo total del proyecto, el que deberá ser exclusivamente pecuniario (en efectivo).
Este programa financia principalmente actividades necesarias para la obtención de las primeras ventas del emprendimiento, elaboración de planes de negocio, desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), prospección y validación comercial, actividades de difusión, empaquetamiento comercial del producto o servicio, entre otras.
Los recursos asignados son no reembolsables y se entregarán directamente al beneficiario al inicio de la ejecución del proyecto, una vez que se hayan entregado las correspondientes garantías. Además, cada proyecto podrá optar por una entidad patrocinadora para potenciar la ejecución y desarrollo del proyecto.
Recordemos que las entidades patrocinadoras pueden ser incubadoras de negocios u otras instituciones que apoyen el desarrollo de emprendimientos y que se encuentren registradas en Corfo. Estas entidades deben apoyar a los emprendedores durante la creación, puesta en marcha y desarrollo de sus empresas, facilitando los medios adecuados y oportunos para incrementar sus posibilidades de éxito.