Noticias
Consulta indígena en educación: Mineduc realizó exitoso diálogo con representantes de pueblos Colla y Diaguitas de Atacama
El proceso tuvo una activa participación tanto en los encuentros de Alto del Carmen como Copiapó.
“El Ministerio de Educación está saldando una deuda de hace años con los Pueblos Indígenas y esta consulta es una puesta en valor de nuestros derechos y de nuestros niños indígenas. Ha sido un proceso limpio, de buena fe y en el que hemos podido participar activamente”, con estas palabras Solange Bordoles, intervinientes de las organizaciones participantes del Pueblo Diaguita de Alto del Carmen, destacó la realización de la IV Etapa de la Consulta Indígena que el Gobierno está realizando, para favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura de los pueblos originarios en establecimientos educacionales del país, proceso que ha sido observado por integrantes de Naciones Unidas.
La actividad fue encabezada por la seremi de Educación Náyade Arriagada Alarcón quien informó que “hoy nos hemos reunido con 6 voceros de los pueblos Colla y Diaguita Huasco, Copiapó y Chañaral, que fueron elegidos por sus pares en las etapas anteriores de esta Consulta Indígena, quienes además de llegar a los acuerdos este proceso que abordó la propuesta de Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico, que se realizará en la región en dos encuentros, elegirán a sus representantes para el Diálogo nacional que se realizará próximamente” .
“La consulta indígena es muy importante porque abrió un espacio de participación para el rescate de la lengua y la cultura de los pueblos originarios. Por eso, en estos encuentros ha sido muy importante que los asistentes nos han podido compartir sus conocimientos y saberes ancestrales», preció la autoridad regional.
Por su parte, Mireya Morales representante del Pueblo Colla de Diego de Almagro destacó que “hace mucho tiempo veníamos pidiendo esta instancia de diálogo, y hoy lo vemos hecho una realidad por eso esperamos que en el trabajo final quede plasmada nuestra cultura para que las futuras generaciones conozcan y se sientan orgullosos la cultura Colla”.
Las Bases Curriculares para la nueva asignatura fue construida a través de un proceso participativo entre actores del ámbito educativo de los pueblos reconocidos por la Ley Indígena y la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación. También participaron en este proceso de levantamiento curricular la Secretaría de Educación Intercultural Indígena (SEII) y la Unidad de Inclusión y Participación (UIP).