×

Noticias

Síndrome de Burnout, quizás tú las tengas!

[ssba-buttons]
miércoles, 14 diciembre 2016 - 11:10 am

También llamado «síndrome del trabajador quemado»  es un tipo de estrés laboral crónico.

El Síndrome de Burnout (en inglés «burn-out» al castellano: consumirse o agotarse) se visualiza por una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas, y en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Éste cambio de actitud, relacionado generalmente con malos tratos  hacimages-6ia los demás, apatía o un tanto agresivos en sus respuestas es una de las características clave para identificar un caso de Burnout.

descargaEste síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención principalmente a público en general, como docentes, personal de la salud, atención al cliente y puede llegar a ser motivo de despido, ya que llega un momento en que la persona es incapaz de escuchar a otra sin generar tensión. Los síntomas son: Cambios en el estado de ánimo: traducido en irritabilidad y mal humor. generando conflictos innecesarios con clientes y también generando tensión entre sus compañeros.– Desmotivación: El trabajador pierde todas las ganas en su trabajo no hay motivación ni física ni mental. Las metas y objetivos dejan paso al pensamiento de tener que soportar día tras día situaciones estresantes que superan su capacidades y cada jornada laboral se hace larga e interminable.- Agotamiento mental: El desgaste gradual que produce el Burnout en el trabajador, hace que su resistencia al estrés sea cada vez menor, por lo que al organismo le cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan ese estrés.- Falta de energía y menor rendimiento: El organismo trata de mantener la energía en la realización de las tareas pero acumula cansancio que luego de un tiempo no puede soportar liberando energía negativa. Además, toda situación de estrés laboral prolongada en el tiempo, produce a medshutterstock_78951343io y largo plazo un deterioro cognitivo, lo que puede provocar pérdidas de memoria, falta de concentración y mayor dificultad para aprender tareas o habilidades nuevas. Qué hacer si tienes estos síntomas? En primer lugar, dejar un espacio para buscar técnicas de meditación, escuchar música en soledad, hacer ejercicio de relajación muscular y practicar algún deporte. De hecho está demostrado que éste tipo de prácticas aumentan la actividad de aquellas zonas del cerebro encargadas de las emociones positivas, por lo que su práctica regular hará que el trabajador encare los problemas de un modo mucho más productivo.  El burnout tiende a generar tensión musc
ular en determinadas zonas del cuerpo
, como los hombros o el cuello, lo que a medio y largo plazo puede suponer la aparición de contracturas musculares, y otro tipo de lesiones , agravando la situación. Por último no podemos olvidar la ayuda de un profesional. De este modo, la terapia psicológica, ya sea individual o grupal, es válida para desarrollar mecanismos eficaces y afrontar aquellas situaciones que le producen estrés y ansiedad.

También es importante pensar en lo que sería mejor para su salud, por ejemplo evitando el tabaco y el alcohol o dormir las horas suficientes, son algunos de los consejos que pueden ayudarte a combatir al Síndrome de Burnout.

Por: Pedro Barril

[email protected]

Copiapo