Noticias
Gobierno lanza plan para combatir la obesidad estudiantil
Con la finalidad de frenar los altos índices de obesidad y sobrepeso en la población estudiantil que registra nuestro país y región, Junaeb presentó 50 medidas que buscan frenar esta pandemia mundial, plan que incentivará el cambio de hábitos alimenticios y el sedentarismo, en los establecimientos educacionales del país.
En la ceremonia que fue encabezada por el intendente Miguel Vargas Correa, la gobernadora Erika Portilla, el seremi de Deporte Osvaldo Carvajal y el director regional de la Junaeb Walter Muñoz, se destacó que esta repartición pública tiene un alto impacto en materia de alimentación estudiantil –entrega cerca de cuatro millones de raciones diarias a un millón ochocientos estudiantes- y con una amplia cobertura en salud escolar –en un millón doscientos alumnos-, motivo por el cual se determinó alinear la oferta programática de Junaeb para enfrentar los altos índices de obesidad y sobrepeso que existen en Chile.
Tras entregar su saludo y compartir con los pequeños y pequeñas presentes en la jornada, Miguel Vargas, Intendente de Atacama, manifestó que “con este programa que ejecuta la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a nivel nacional, queremos hacer un contrapeso y un obstáculo a los altos niveles de obesidad y sobre peso presentes en nuestros niños y niñas. Las cifras indican que aproximadamente la mitad de los alumnos tanto en pre-kinder y kínder, como en primer año de enseñanza básica, tienen sobrepeso u obesidad. Eso tenemos que enfrentarlo”.
Dentro de las 50 medidas, Godoy destacó respondiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se incorpora la restricción de azúcares libres al 5% de las calorías totales entregadas en la alimentación. “Incorporación de Salad Bar para Educación Media en el servicio del Programa de Alimentación Escolar, que permitirá que los estudiantes secundarios, cuenten a diario con autoservicio de ensaladas, de esta manera se incorporan más variedad de verduras frescas en el menú de consumo diario de los estudiantes de estos niveles; incorporación de sal de mar como reemplazo a la sal procesada; recreos participativos para fomentar la actividad física; entre otras”.
Por: Carolina Bown