×

Noticias

La conciencia social y el medio ambiente

[ssba-buttons]
domingo, 13 noviembre 2016 - 4:49 pm

Cuando hablamos de conciencia social nos referimos, para decirlo en palabras sencillas, a todo tipo de creencias compartidas y valores morales que unen a toda sociedad y la van moldeando como tal. Muchos pensadores a lo largo de la historia van haciendo referencia y tratando de definir la conciencia que una sociedad tiene de si misma o de su forma de actuar.

Con respecto al medio ambiente mucho se habla de “tomar conciencia” sobre lo que esta ocurriendo para poder hacer algo. Pero, ¿es posible que una sociedad tome conciencia por si sola de lo que hace bien o lo que hace mal con su entorno y el medio en el cual vive? Muchas veces a las personas les resulta complicado tomar conciencia de su propia situación como para poder ver lo que hacen con lo que los rodea y por ende modificar sus actos. Si para las personas es difícil entenderse a si mismos, mucho mas lo es entender el medio ambiente. Entenderlo conscientemente, entender qué se debe y qué no.
Pero también la sociedad es capaz de aprender de su entorno, por ejemplo, si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten. Existe un factor que en estos tiempos hace tomar conciencia del medio ambiente, este factor es la realidad misma.
La realidad que ocurre hoy en día en el medio ambiente no es la misma que 50 años atrás. Las consecuencias de años de no tomar conciencia de qué se hizo con el medio ambiente provocaron una serie de hechos negativos y cambios ambientales desfavorables para la vida del hombre. Estos hechos (contaminación, extinción de especies, deforestación, etc.) hacen día a día que las sociedades se choquen con una realidad nueva.
Pero esta realidad tiene un aspecto muy positivo que es el hecho de que se aprende de los errores. Por eso es que después de años de hacer las cosas de manera inconsciente y que dañan al medio ambiente en el cual la misma realidad nos llama la atención obligándolos a cambiar muchos hábitos que veníamos desarrollando.
Así es que se van creando poco a poco instituciones, organizaciones o medidas que advierten a las personas de que existe un medio ambiente al cual se lo debe cuidar. Este hecho es el acrean-concienuto-aprendizaje que realizan las sociedades; estas se educan a si mismas exponiendo imágenes, conceptos nuevos y otorgando las herramientas para que cada uno desde su propio lugar de acción vaya modificando la conducta y sus valores para que en el colectivo social también se modifique.
Quizás con las acciones de un solo hombre o un grupo pequeño de personas no se pueda hacer un cambio en la conciencia social que se tiene del medio ambiente. Pero la realidad hace que en un proceso lento y paulatino todos los integrantes de las diferentes sociedades se vean inmersos en un nuevo actuar y pensar colectivo que ya esta modificado e incluye todos estos conceptos y valores del medio ambiente que no se tenían antes.
La conciencia social se va formando continuamente pero no es un proceso rápido, es un proceso que nos involucra a todos y que, queramos o no, nos va a afectar tarde o temprano inculcandonos estos temas.
 
Fuente: Uinscumarr