×

Noticias

Las consecuencias medioambientales que dejarán los incendios

[ssba-buttons]
lunes, 30 enero 2017 - 9:29 am

 Es por lejos una de las mayores tragedias naturales que ha afectado a nuestro país.

En conversación con “La Gran Mañana Interactiva” de Radio Agricultura, el ex Seremi de la Región Metropolitana, José Ignacio Pinochet, analizó las consecuencias que trae consigo – en materia medioambiental – la catástrofe incendiaria que afecta a la zona centro-sur del país.
Lo primero es clarificar que, “estamos enfrentando una catástrofe en términos medioambientales que nos vamos a demorar, yo creo que unos tres a cinco años en poder cuantificar, y vamos a demorar para recuperar lo recuperable, varias décadas”, sentencia Pinochet.
Agregando que, “tenemos en este momento estaciones en alerta, en Curicó, en Talca y en Hualqui, y claramente los niveles respirables en la Región Metropolitana han subido mucho”. Pero lo que hay que tener en consideración respecto a este tema, es que, “estas partículas al ser livianas, se desplazan muy lejos y es asó como se están depositando en la cordillera, sobre los glaciares, y nos hace augurar un daño también irreparable en nuestras reservas de agua, porque los glaciares al estar cubiertos de cenizas se derriten mucho más rápido”.
Como ya es sabido, el material particulado 2.5 es el más complejo, y tal como puntualiza el ex Seremi, este, “se traduce en obstrucciones, se traduce en bronquitis y como siempre los que más sufren son los más débiles, las guaguitas, los niños y los adultos mayores son los que no tienen desarrollado su capacidad respiratoria o es muy probable que tengan menos capacidad respiratoria, por lo que hace es obstruir, y en casos delicados puede llegar incluso a la muerte”.
Finalmente hay que considerar que, “en este caso a diferencia del invierno, en esta época hay vientos, por lo general – ayer y hoy día la Región Metropolitana pareciera no correr ni una gota de viento, lo que para los incendios es bueno pero para la salud es malo. En general en la época estival hay corrientes de viento, hay temperaturas que rompen, que hacen subir el aire , y por lo tanto, que se mezclen. Y estas concentraciones, por lo general, en un par de semanas van a estar normalizadas“.
Fuente: El periscopio