Además, incluyó en el post tres documentos que, señala, habrían sido los solicitados por las autoridades de gobierno: el registro de la FAA (la autoridad aeronáutica de Estados Unidos), un certificado del mismo organismo de septiembre de 2016 que certifica que está apto para volar y el seguro tomado por la aeronave en marzo de 2016 para garantizar su operación.
“Yo estoy bien confundida, ya que lo único que se nos planteó era que el avión no servía, que el peso del avión era demasiado para la liza del aeropuerto, que por la geografía del país sería inútil, etcétera”, concluyó desmintiendo categóricamente cualquier gestión de un permiso.
Revisa el posteo de Lucy acá:
https://www.facebook.com/lucyanaah/posts/10154575718233051
Fuente: RadioAgricultura.cl
Noticias
Lucy Avilés dejó como mentirosos al gobierno y publicó documentos que lo acreditan
“Yo estoy bien confundida, ya que lo único que se nos planteó era que el avión no servía, que el peso del avión era demasiado para la liza del aeropuerto, que por la geografía del país sería inútil, etcétera”, explicó la chilena que gestionó la venida de la aeronave.
Lucy Ana Avilés cuestionó en su cuenta de Facebook, la versión que indicaba que se debió gestionar un permiso ad-hoc en Estados Unidos para que el Supertanker operara en el país, situación que habría incidido en la demora para autorizar la llegada del aparato a Chile.
“El gobierno de Chile no debió gestionar ningún permiso para que el Supertanker pudiese salir de USA”, señaló Avilés en dicha red social, agregando que “las autoridades me pidieron las certificaciones respecto al avión como el cuestionario de preguntas dónde se nos preguntó cuál era nuestra intencionalidad con la ayuda, quien pagaría la bencina, agua y más, a lo que siempre contestamos: ‘Nosotros’”.