Noticias
Mineduc inició proceso de consulta indígena en educación en Atacama
El proceso tuvo una activa participación tanto en los encuentros de Alto del Carmen como Copiapó.
Con un ritual ancestral se dio inicio al proceso de Consulta Indígena que el Ministerio de Educación está realizando en Atacama, para favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura de los pueblos originarios en establecimientos educacionales del país.
La actividad fue encabezada por la seremi (s) de Educación Katherine Pino Godoy quien informó que en Atacama se realizaron dos encuentros, el primero en Alto del Carmen que reunió a comunidades de toda la provincia de Huasco y en Copiapó, en la que participaron representantes de las provincias de Copiapó y Chañaral.
“La consulta indígena es muy importante porque abre un espacio de participación para el rescate de la lengua y la cultura de los pueblos originarios. Por eso, en estos dos encuentros que ya realizamos en la región, contamos con una alta participación en este proceso que abordó la propuesta de Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico, que se realizará en la región en dos encuentros.
La autoridad regional aseguró que durante ambas jornadas «se dialogó sobre los conocimientos de la lengua y la cultura de los pueblos, y en eso, ha sido muy importante que los asistentes nos han podido compartir sus conocimientos y saberes ancestrales».
Las Bases Curriculares para la nueva asignatura fue construida a través de un proceso participativo entre actores del ámbito educativo de los pueblos reconocidos por la Ley Indígena y la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación. También participaron en este proceso de levantamiento curricular la Secretaría de Educación Intercultural Indígena (SEII) y la Unidad de Inclusión y Participación (UIP).
Por eso, el proceso de Consulta Indígena contempla cinco etapas que se dividen en planificación, difusión, deliberación interna de los Pueblos Originarios, diálogo entre los pueblos y Mineduc y, finalmente, sistematización y entrega de resultados.