×

Noticias

PDI Atacama lanza Protocolo de actuación para docentes que detecten droga al interior de recintos educacionales

[ssba-buttons]
jueves, 16 marzo 2017 - 10:04 am

 En una ceremonia que reunió a casi un centenar de personas, la Policía de Investigaciones de Atacama lanzó el “Protocolo de Actuación frente al Porte, Tráfico y Consumo de Drogas”, un manual que protocoliza las actuaciones frente a la detección de sustancias ilícitas en establecimientos educacionales.

 

La iniciativa de la policía civil se desarrolló en conjunto con Senda, la Seremi de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito; y tuvo un periodo de dos años de desarrollo, tiempo en que se realizaron mesas de trabajo interinstitucional, logrando finalmente la confección del manual que será repartido a todos los colegios, liceos y escuelas de la Región de Atacama.

Según el jefe de la Prefectura Provincial Copiapó, prefecto Alfredo Silva, esta iniciativanace a raíz de la necesidad imperante de unificar criterios respecto a cómo abordar hechos contemplados en la Ley 20.000, que sanciona el tráfico, porte y consumo de drogas al interior de los recintos educacionales”.

Por otra parte, la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Martha Palma, sostuvo que “este es un trabajo que comenzamos el año 2015 en la provincia de Huasco, frente a situaciones de consumo y microtráfico. Es ahí cuando nos ponemos en contacto para poder sacar adelante éste protocolo que lo que busca es que las comunidades educativas puedan acceder a la información y que sepan hacer una  buena derivación frente a situaciones que están afectando a nuestros niños y niñas en los establecimientos educacionales”.

Asimismo, en la actividad de lanzamiento del manual participaron numerosos representantes de la comunidad educativa de Copiapó, entre ellos Sergio Olmedo, Director del Liceo José Antonio Carvajal, quien valoró la iniciativa y señaló que “era algo que necesitábamos (…) nosotros actuamos dentro de lo que creemos pero a veces eso no se ajusta a la ley, y de esa forma ordenar la casa en este tema es tremendamente positivo. A partir de esto (protocolo) nosotros ya sabemos cómo actuar”.  

Menores infractores de la ley

La subcomisario Patricia Arriagada de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó es una de las gestoras de esta iniciativa y recalca que uno de los objetivos es “entregar herramientas para abordar, amparados en el marco legal vigente, todos aquellos hechos contemplados en la ley 20.000, en los que se ven involucrados niños y adolescentes de nuestra Región, velando así por el óptimo desarrollo de éstos en el ambiente escolar”.

Según datos de la PDI de Atacama, El año 2016 los grupos Microtráfico Cero (MT-0) realizaron 41 procedimientos, de los cuales 10 se efectuaron en cercanías a establecimientos educacionales. En tanto que el año pasado la PDI detuvo a 183 personas por infracción a la Ley de Drogas, y 6 de ellos eran menores de edad.