×

Noticias

Recybatt: reciclando y educando en el manejo sustentable de pilas domésticas

[ssba-buttons]
viernes, 17 marzo 2017 - 10:00 am

 Para Daniela Vergara la educación ambiental de la población, especialmente de los niños, es una de las mayores motivaciones que la han llevado estos últimos años a dedicar gran parte de su tiempo y pasión, a generar y gestionar iniciativas que se encarguen de minimizar el daño al ecosistema de diversos residuos tóxicos por medio del reciclaje. Para Daniela, lo más importante es la educación, allí está la clave.

 

Daniela Vergara es fundadora de Recybatt, un emprendimiento social que busca recuperar metales de baterías secas a través de una planta de reciclaje de bajo costo y respetuosa con el medio ambiente, evitando la contaminación del suelo, aire y aguas subterráneas, recuperando sus metales para ser reutilizados, disminuyendo la explotación minera y proporcionando inclusión laboral a personas socialmente vulnerables. Además, el proyecto incorpora un fuerte componente educativo y de concientización sobre el valor del respeto al medio ambiente y el potencial del reciclaje en todas sus formas.

 «Recybatt nace como una extensión de mi anterior emprendimiento llamado ReciclAtacama, y que consiste en una alternativa que se hace cargo de residuos industriales peligrosos», dice Daniela Vergara, fundadora de Recybatt. «Sin embargo, quisimos darle otra vuelta con el enfoque de la economía circular con la intención de recuperar los metales pesados de las pilas domiciliarias y reincorporarlas a los ciclos productivos por medio de procesos e innovaciones a través de biolixiviación. Así comenzamos a crear un proceso que hiciera esto eficiente y sustentable».

 Este proyecto es uno de los cinco proyectos ganadores del programa Inventa Comunidad, iniciativa que busca desarrollar innovaciones de carácter social en la zona y que convocó Minera Candelaria junto a Chrysalis Atacama y que busca entregar a la comunidad recursos y herramientas para mejorar sus entornos a través de proyectos de innovación social.

 Recybatt cuenta en su equipo con bioquímico, que ayudó en los procesos de levantamiento de información y en esta nueva etapa se sumarán un ingeniero comercial y civil química. También piensa mejorar el diseño industrial del prototipo, explica Daniela.

 Recybatt: innovación social con las pilas puestas

 «El proyecto pretende captar en una primera etapa a más de 800 mujeres en su primer año, para que trabajen en nuestra planta», explica Daniela. «Pero un factor trascendente de nuestro proyecto es educar a la población en todo lo relacionado al cuidado del medio ambiente, por medio de capacitaciones y concientizando sobre educación ambiental, y sobre todo, el manejo de las pilas, que en Chile se van directamente a la basura».

 La emprendedora explica que el proyecto busca la reutilización de las pilas y que ya se encuentra en conversaciones con empresas como Energizer y Duracell. «Vemos también un potencial muy grande en el norte, con los nuevos acuerdos y con el tratamiento de los residuos de la minería de una manera más amigable con el ambiente, «queremos marcar la diferencia en el manejo de residuos de manera sustentable».

 «Son los niños son los que vienen con el llamado a cambiar a generar cultura ambiental, ellos son el principal foco de nuestro proyecto», explica Danila. En algunos colegios ya están realizando algunas acciones en estos temas esto, porque son ellos, «los niños los menos contaminados por el mundo, son los que están más atentos a querer aprender y saben que tienen que cuidar la naturaleza, conocen la zona donde viven (zona muy contaminada) y esa reconexión con la naturaleza es muy importante para nuestro proyecto. Recybatt está trabajando con la Ecoman Foundation

 Daniela explica que el primer reto es implementar el prototipo funcional para sus clientes, como Waltmart y Mall Plaza, además de la realización de campañas de concientización. Daniela fue seleccionada para ser parte de la academia Her Global Impact en Chile lo que ayudará mucho a escalar el proyecto. «Pero lo más importante hoy es el prototipo funcional para dar una respuesta rápida a nuestros clientes», finaliza Daniela.