Noticias
Superintendencia de Educación desarrolla actividad de apoyo en Convivencia Escolar a Liceo Federico Varela
El equipo de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, junto a representantes del Centro de Atención de Víctimas y la Encargada de la Unidad de Transversalidad Educativa de la Seremi de Educación Atacama, se trasladaron hasta la comuna de Chañaral, específicamente, al Liceo Federico Varela para realizar una capacitación a los distintos miembros de la comunidad escolar, sobre temáticas relacionadas con la prevención y promoción de la convivencia escolar, el fortalecimiento del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y Primeros auxilios psicológicos.
Lo anterior, con el objetivo de apoyarlos y orientarlos ante los hechos de violencia que se han conocido en el último tiempo y que han tenido como protagonistas a estudiantes del establecimiento educacional.
Marggie Muñoz, Directora Regional de la Superintendencia de Educación, señaló, “Junto con investigar los protocolos y medidas adoptadas por los establecimientos con foco en el cumplimiento normativo, para nosotros es muy relevante poder apoyarlos y orientarlos en el cómo prevenir estas situaciones, cómo identificar señales al interior de los establecimientos que nos alerten de estos conflictos en su etapa inicial. Es por ello que esta actividad la estamos desarrollando en conjunto con la Seremi de Educación, como integrantes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad”.
Agregando, “En esta instancia de diálogo y de capacitación, agradecemos la participación de las profesionales del Centro de Atención a Víctimas, ya que nos permitió abordar los temas que son preocupantes para esta comunidad educativa y al mismo tiempo nos entrega la oportunidad de orientar en temas que son fundamentales para la mejora continua en la gestión de la convivencia escolar. Debemos recordar que la sana convivencia es responsabilidad de todos y todas y que tenemos el gran desafío de avanzar en construir comunidades educativas que se basen en el respeto y el diálogo”.
Leslie Santibáñez, Coordinadora del Centro de Atención a Víctimas, al respecto de la actividad, enfatizó, “Me pareció una actividad muy interesante que pretendía contribuir en la línea de trabajo que ellos tienen en torno a la elaboración de los planes de convivencia escolar, a reforzar y hacer énfasis en temas relevantes. Percibí que tienen buenas ideas y ganas de aportar sobre todos los alumnos más jóvenes, la dificultad es que ellos egresan de cuarto medio este año, por tanto, en cualquier plan de trabajo que se elabore, sería importante considerar una estrategia que permita a los cursos que vienen, dar continuidad a ese plan”.
Agregando, “Nuestra exposición fue ilustrativa y clarificadora, creo que aportará en el abordaje de situaciones de crisis que se puedan producir al interior del Liceo Federico Varela, en especial para quienes formen parte de algún comité o grupo encargado del abordaje de situaciones de crisis no normativas, siempre y cuándo se encuentren organizados en torno a este tema. Además, es muy importante enfatizar que como CAVD, somos sólo una parte del sistema de apoyo institucional que puede contribuir dentro de su ámbito de acción en la resolución de estos eventos de crisis que se producen al interior de los establecimientos, entregando herramientas de capacitación a quienes deben liderar en estas situaciones en una primera línea de intervención”.
Por su parte, María Sepúlveda, Encargada de la Unidad de Transversalidad Educativa de la Seremi de Educación Atacama, puntualizó, “Me parece muy buena la iniciativa de la Superintendencia de Educación de realizar este tipo de jornadas con establecimientos donde se han producido conflictos o situaciones que alteran la convivencia escolar, por lo tanto, es de esperar que la actividad les haya entregado las herramientas necesarias al equipo de gestión y al Consejo Escolar para que puedan reflexionar respecto de su Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, que es un instrumento que exige la Ley de Violencia Escolar”.