Noticias
Obra “Las últimas horas del maestro” llega a Copiapó con un homenaje inclusivo a Jorge Peña Hen
Este martes 28 de octubre a las 18:30 horas, el legado del músico y educador Jorge Peña Hen llegará a Copiapó convertido en arte con la obra “Las últimas horas del maestro”, la cual se presentará en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó, en una función gratuita que une danza, teatro y memoria en homenaje al creador de la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica.
El montaje es interpretado por la actriz María Belén Espinosa, nieta del maestro Peña Hen, donde la puesta en escena destaca por su formato inclusivo, con interpretación en lengua de señas chilena y audio descripción en vivo, permitiendo que personas sordas y ciegas puedan disfrutar plenamente de la experiencia.
“Nos alegra poder abrir los espacios culturales de la comuna a obras que promueven la memoria, la inclusión y los derechos humanos. Este tipo de iniciativas fortalecen el acceso al arte para todas las personas y nos conectan con la historia reciente de Chile desde la sensibilidad y la reflexión”, destacó el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini.
La obra
Desde el INDH Atacama, su jefa regional Marcia Quezada señaló que esta propuesta “combina arte, memoria y accesibilidad, acercando el legado del maestro Peña Hen a nuevas audiencias”.
“El apoyo de la municipalidad y de los centros culturales es fundamental, porque buscamos democratizar el acceso al arte y preservar la memoria histórica. Estos acuerdos refuerzan el derecho de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, a participar plenamente en la vida cultural”, añadió.
El elenco pertenece a la Compañía Danza Teatro Réquiem y la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal, responsables de la creación y adaptación inclusiva del montaje, que ya ha recorrido ciudades como Arica e Iquique y continuará su gira en La Serena.
“Las últimas horas del maestro” revive los momentos finales de Jorge Peña Hen, asesinado por la Caravana de la Muerte el 16 de octubre de 1973 en La Serena. Visionario de la educación artística y pionero en la formación musical infantil, su vida y obra siguen inspirando nuevas generaciones que creen en la música como una herramienta de transformación social.