Nacional
Minsal publica tutorial para elaborar mascarillas caseras tras recomendar usarlas en zonas públicas
El Ministerio de Salud publicó este domingo un instructivo en sus redes sociales, que explica cómo elaborar una mascarilla en base a una bandana, pañuelo, polera o bufanda, como medida para de protección contra la pandemia del Covid-19.
En la publicación, se instruye usar una bufanda, polera o bandana como base, doblarla hasta una forma rectangular, pegar una huincha en la mitad, colocar elásticos por la mitad y doblar la tela por ambos lados.
Fabrica tu propia mascarilla con una bandana.#CuidémonosEntreTodos pic.twitter.com/noj2pVKk9e
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2020
En caso que no tengas acceso a mascarillas quirúrgicas, conoce cómo hacer una con un pañuelo. #CuidémonosEntreTodos pic.twitter.com/RqTcqIvGMu
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2020
Si no tienes mascarillas, crea la tuya en simples pasos con una polera.#CuidémonosEntreTodos pic.twitter.com/FyHN3dpelI
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2020
La información también fue compartida por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que en el resumen diario de este domingo, confirmó que el gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a usar mascarillas en lugares públicos.
— Jaime Mañalich (@jmanalich) April 5, 2020
El anuncio de da en medio de la escasez de mascarillas en el país y el mundo, por lo que el Gobierno anunció que publicarán un video en redes sociales y plataformas oficiales donde enseñarán a fabricar mascarillas caseras efectivas.
Hasta el momento, no se ha publicado el video tutorial, solo las infografías.
Además, cabe consignar que la información es similar a la presentada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
#DYK? CDC’s recommendation on wearing a cloth face covering may help protect the most vulnerable from #COVID19. Watch @Surgeon_General Jerome Adams make a face covering in a few easy steps. https://t.co/bihJ3xEM15 pic.twitter.com/mE7Tf6y3MK
— CDC (@CDCgov) April 4, 2020
fuente: biobiochile.cl